

“El viajero” nos va a contar la historia del famoso viajero Marco Polo. En sus algo más de 1000 páginas asistiremos a todas las aventuras que pasó este personaje en su viaje desde Venecia hasta los lejanos confines de Asia, llegando a la India, entre otros muchos lugares. Para su redacción, además de un gran trabajo de investigación y recopilación de datos, Jennings realizó personalmente buena parte del mismo viaje que realizó el personaje original. Marco Polo, un personaje histórico nacido en 1254 y que falleció en 1324, mercader y explorador veneciano que con su padre y su tío realizó uno de los primeros viajes de occidentales por la ruta de la seda de la China. Cuando volvió de este viaje, y tras una batalla contra Génova, fue apresado y en teoría, durante su estancia en prisión dictó a un tal Rustichello de Pisa las memorias de su viaje. Esta obra fue publicada en su momento bajo el título de “Descripción del mundo”, también conocida como “El millón” o simplemente como “Los viajes de Marco Polo”. Este fue escrito originalmente en provenzal y se tradujo a casi todas las lenguas europeas. El original se perdió, y se conservan varias versiones de su traducción, en muchos casos contradictorias. Estas memorias fueron consideradas por muchos contemporáneos como algo fantásticas y llenas de mentiras. En su lecho de muerte, la familia de Marco Polo le pidió que confesase que había mentido, algo a lo que él se negó diciendo que solo había contado la mitad de lo que había visto.

En el estilo habitual de este autor asistiremos primero a esos años de adolescencia de Marco, sus aventuras y desventuras que le llevarán a caer en desgracia delante del gobierno de Venecia y provocarán su casi obligada salida con su padre y su tío en la embajada destinada a la capital del imperio mongol. El viaje es largo y durante el mismo tomará contacto con gran cantidad de pueblos, civilizaciones, formas de vivir, paisajes..., todo ello será retratado con perfección por el autor. Además siempre sin ser demasiado pesado ni descriptivo, como siempre es capaz de introducir todos estos datos y situaciones dentro del argumento, actuando con los personajes principales y todos los que girarán alrededor de ellos. Así llegará a conocer al gran Khan Kubilai, el gran gobernante del interminable imperio mongol. Marco es un hombre arriesgado y valiente, que no se piensa demasiado las cosas y eso hará que al principio haya una cierta tensión con este personaje, pero esa misma valentía y sinceridad hará que se establezca entre ellos una relación de amistad y confianza que convertirán a Polo en uno de los más cercanos a él en la corte y al que le encargará varias tareas de gran importancia. Muchas de esas tareas harán que tenga que viajar mucho más, con encargos del Khan tanto militares como económicos. Esto hará que de nuevo el autor aproveche para contarnos las costumbres y usos de todas esas tierras y pueblos. Realmente simpática y llena de humor, algo negro en ocasiones, la temporada que pasa en la India, una de las partes que más me gustaron. A través del contacto con todos los que se van encontrando conoceremos a la perfección a todos esos pueblos, sus formas de vivir, de morir, sus religiones (casi siempre vistas desde la óptica subjetiva del protagonista, como casi todo, claro), sus costumbres, cómo son sus calles, sus casas por dentro y por fuera..., absolutamente todo. Y como he dicho de una forma muy amena y en muchos casos muy divertida, que en varias ocasiones me reí a gusto mientras estaba leyendo. Eso si, hay dos aspectos en los que se centra por encima de muchos de los demás. Por un lado conoceremos perfectamente cómo se alimentan, qué comen, cómo lo preparan y las reacciones que provocan esos platos en los personajes principales, con gusto en algunos casos y con asco en otros. Por otro lado los que hayan leído alguna de sus otras novelas sabrán que los temas referidos a las relaciones sexuales son algo explícito y habitual dentro de las mismas. Pues esta no es menos, también nos contará casi todas sus aventuras sexuales con las distintas mujeres de todos los pueblos que se va encontrando en sus viajes, cómo son ellas, cómo es su cuerpo y cuáles son las costumbres sexuales de cada una de ellas. Como siempre contado con toda claridad, solo en un par de ocasiones se vuelve algo más recatado y deja de contar algunas cosas, tendréis que leerlo para saber con quién y por qué.
Para mí una lectura recomendable tanto por el entretenimiento que proporciona como por la cantidad de datos, unos más interesantes que otros, que nos va a aportar en cada página. Sus más de mil páginas casi puedo decir que se me hicieron cortas, disfruté mucho con la lectura y con las supuestas aventuras de este personaje. Digo supuestas porque algunas son completamente creíbles, pero otras no lo son tanto, aunque casi siempre dentro de un cierto aire de verosimilitud tamizada por una cierta exageración. No solo es una lectura entretenida, sino también divertida e interesante, tanto que a pesar de la cantidad de información y de aventuras no se me hizo larga ni pesada en ningún momento. Tiene ese estilo Jennings fluido y sencillo pero lleno de matices, una de las formas de escribir más cinematográficas que he encontrado en estos últimos años, tanto que aún no sé cómo es posible que ninguna de sus novelas haya sido llevada al cine o convertida en una serie de televisión, la verdad. Marco Polo, otro de esos personajes que nos ha dejado la historia, con una mezcla entre realidad y fantasía, pero atrayente al fin y al cabo. Haceos con él y realizad uno de los mayores y más largos viajes de la historia, es lo que tienen los libros...
Me la he leido tres veces, cuando quiero leer algo interesante e intenso, vuelvo a leerla como ahora mismo estoy haciendo y no me canso nunca. Me encanta
ResponderEliminar